NOTA:Comparte las entradas en tus redes sociales. Ayudanos a difundir el blog ASDJES

Bienvenido a esta sección del Blog


Se trata de una tienda online donde ofrecemos algunos materiales digitales (envío gratis a su dirección de e-mail) que le permite iniciar su propio negocio en casa y permitirse ahorrar en la planificación de cualquier evento social. Dale un vistazo!
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2016

Análisis estratégico directivo de las empresas

Todo negocio debe enmarcar su plan de acción en un análisis estratégico que le permitirá mantenerse en el tiempo y ser competitiva. Para ello, se debe seguir unos pasos que son claves para el éxito de la empresa y que van a ser determinantes.

1.  Primero y principal hay que observar. Pero ¿qué se va a observar?... bueno para observar correctamente se debe buscar respuesta a las siguientes preguntas:


¿Qué productos se están fabricando o vendiendo?
¿Cuáles tienen más demandas?
¿Quiénes son nuestra principal demanda?
¿Cómo es el proceso productivo o de fabricación?
¿Cuánto ingreso y gastos tiene la empresa?
¿Cuánto tiempo tardan los proveedores en mandar la mercancía?
¿Hay otros proveedores que sean más económicos manteniendo la misma calidad de los productos?
¿Cómo se hace llegar el producto a nuestros clientes?
¿Qué medios publicitarios son más efectivos?
¿Quiénes son nuestra competencia y que estrategia aplican ellos?, etc.

2. Una vez conociendo a fondo nuestro negocio, el paso dos  es fijar los objetivos de la empresa. Consiste en seleccionar los objetivos de acuerdo a lo observado y responderse las siguientes preguntas:

¿Los productos que se están ofreciendo son rentables o me incurren perdidas?
¿Habrá otros productos que pueda fabricar u ofrecer que sea mejor para la empresa?
¿El proceso de producción es óptimo o debería pensar en una reestructuración parcial o total?
¿La cantidad que se produce o se vende por día es el adecuado o se está produciendo o vendiendo muy poco?
¿La relación costo – beneficio es óptimo?
¿Debería o no aumentar los precios de los productos o servicios, y qué consecuencias traería esta decisión?
¿Nuestros proveedores actuales reúnen las características que necesitamos?, ¿Qué proveedores debemos mantener y cuáles descartar?
¿La forma cómo hago llegar los productos o servicios a mis clientes son los adecuados o debería intentar con otros medios?
¿Tengo claro quiénes son mis clientes, o podría estar ofreciendo mis productos y/o servicios a otro target de negocio?
¿Deberíamos atraer a otros clientes?
¿Mi competencia tiene ventaja competitiva respecto a mi negocio, y qué podría hacer para revertirlo?

De allí, se formularán los objetivos como por ejemplo:

* Aumentar la producción de X producto por ser el que más rentabilidad proporciona  a la empresa
* Reestructurar el proceso productivo reduciendo el tiempo de producción a 5 horas en vez de 8 horas.
* Aumentar proporcionalmente los precios aplicando estrategias de descuentos o ventas 2 x 1.
* Crear una campaña publicitaria que consista en bombardear las redes sociales, radio y televisión de nuestros productos o servicios para así llegar a mayor cantidad de personas.
* Expandir nuestros horizontes hacia el extranjero empezando con nuestros países vecinos.
Estos por nombrar unos ejemplos.

_______________________

Hasta estaríamos respondiendo los cuatro problemas básicos de la economía: ¿qué producir?, ¿Cuánto producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quién producir?
_______________________

3. Desarrollar ventaja competitiva. Para ello, se debe crear valor a la empresa y proyectarlo hacia el mercado. Esto se logra con:

* Los beneficios que reciben los clientes, es decir, la buena atención, respuesta inmediata, solución de problemas, etc.
* Reducir los costes por producción, proveedores, etc. esto le proporciona ventaja de coste con respecto a su competencia. Puede producir calidad a un precio más bajo que la competencia.
* Diferenciación de productos. Buscar la innovación. Esto se puede lograr por medio de la comparación con marcas existentes y nuestro producto innovador y hacer ver la ventaja que tenemos. Esto amerita mucha publicidad.

4. Elegir la estrategia competitiva. Conociendo a la competencia de acuerdo a los análisis anteriores, se podrá determinar cómo posiblemente reaccionaría la competencia con respecto a una acción de nosotros. Se trata entonces de tener una estrategia competitiva para superar a los rivales en el mercado.

Es como un juego de ajedrez. Si muevo esta pieza, cual moverá mi competencia y como respondería a esa estrategia de mi adversario.

analisis-gerencia
Imagen obtenida de www.sintetia.com

Será útil responder a estas preguntas:

¿Quiénes son los jugadores? Incluyendo nuestro negocio
¿Entre qué acciones y estrategias pueden elegir la empresa y sus competidores? Identificar posibles opciones
¿Qué beneficios se obtiene y que beneficio obtiene mi competencia con cada acción tomada?

5. Diseñar la estructura organizativa si es necesario. Se debe tomar en cuenta una reestructuración si se quiere ser ágil al cambio, si se desea una estructura más simple u óptima. Esto dependerá de la percepción, de los objetivos y la estrategia que se aplique.


En el mundo real de los negocios no se requieren estrategias perfectas. Lo que cuenta no es la forma de actuar en términos absolutos, sino la actuación con respecto a la competencia.”   Kenichi Ohmae. 1982. La mente del estratega.
Leer más...

martes, 5 de abril de 2016

Métodos económicos en las empresas

Se dice que la economía es una ciencia porque desarrolla teorías que permiten entender y explicar cómo funciona el mundo.  Esto se logra a través de la observación y el estudio de los datos que brinda la historia (teoría económica existente).

"...  Cuando los economistas  tratan de explicar el mundo,  son científicos.  Cuando tratan de mejorarlo,  formulan la política económica. "
Mankiw, N. (2002). Principio de economía.  Segunda Edición.  Editorial McGraw-Hill.

Modelos económicos
Se preguntarán porqué a los estudiantes de economía se les enseña con modelos económicos donde se imagine que existe solo dos países o que se estudia una economía cerrada.  La razón radica en que,  naturalmente,  el mundo real es demasiado complejo y es táctico comprender primero como funciona la economía en un mundo imaginario con sólo dos países y dos bienes para luego ser aplicado en una situación compleja.

Lo mismo es aplicable en otras ciencias como la física,  biología, etc.

Por lo tanto, en toda empresa se debe analizar las situaciones en forma simple considerando sólo las variables importantes que están afectando o puedan afectar.

Economía como ciencia social

La economía es social porque estudia los procesos de producción,  intercambio,  distribución y consumo de los limitados bienes y servicios, y como esto puede realizarse de la mejor manera para satisfacer las ilimitadas necesidades de las personas.  Estudia,  además,  el comportamiento o reacción humana a una situación específica.

Técnicas económicas en las empresas

John Maynard Keynes define la economía como un método antes que una doctrina.  Se trata de aplicar técnicas de pensamiento que ayude a esbozar conclusiones y toma de decisiones correctas.

Estas técnicas o métodos son aplicable tanto para situaciones que nos está perjudicando (que nos provoca pérdida económica) y para situaciones futuras que puedan ocurrir por una decisión tomada (ejemplo: ¿qué efecto llevaría el lanzamiento de un nuevo producto al mercado?).


planeacion-empresarial

Desglose de cada método

  • Observación de la situación o fenómeno.

  • Análisis por el método inductivo, busque obtener una explicación general a partir de premisas particulares. Esto le permite llevar un control estadístico y probabilístico de las situaciones y de una manera a entender el porqué ocurren dichas situaciones desfavorables.


  • Formular Hipótesis a través del método deductivo, es decir, de las conclusiones generales o de las experiencias, de la historia y las teorías existentes; obtener conclusiones particulares. De allí, decidirá qué acción tomar.

Para el análisis y la formulación de hipótesis es imprescindible y de gran ayuda contar con las siguientes herramientas:
  • La estadística
  • La econometría
  • La contabilidad
  • La teoría económica
  • La historia económica
  • La experiencia
  • Medición de las finanzas empresariales, etc.


  • Aplicar y llevar a cabo la decisión tomada y mantener un constante seguimiento de los resultados que se van obteniendo. Consiste en contrastar los resultados con la realidad.


  • Si todo ocurre como lo previsto, se procede a determinarlo como Ley.


En todo ese procedimiento, es imprescindible la observación, que nos permite detectar cualquier anomalía que se presente.

Conocer todo esto es el primer paso en la planificación estratégica, una correcta gestión empresarial y para una correcta toma de decisiones.

Cabe destacar que estos métodos son aplicable a cualquier negocio, a cualquier empresa y a cualquier actividad que se desarrolle.

Leer más...

martes, 17 de marzo de 2015

Como afrontar la crisis económica

La crisis económica la mayoría de las veces hace que nos paralicemos por el miedo a tener un aumento de necesidades y problemas que no podamos resolver por falta de dinero. Sin embargo, la crisis económica representa aspectos positivos si lo afrontamos con la mentalidad correcta, pues, afrontando la situación con positivismo neutralizamos el negativismo y el miedo y podemos ver las oportunidades que se encuentran escondidas entre el caos.
crisis-venezuela
Imagen obtenida de: partidonacionalistapuertorico.blogspot.com

Lo importante es preparar nuestro entorno para superar la crisis sin morir en el intento. Aquí le presentamos unos tips para lograrlo:

      1.   Pensar positivamente.

positivismo
Imagen obtenida de: psicoblog.com
Piensa que la situación te ayudará a crecer y superarte cada día. Pues, la vida se trata de aprender de las cosas que nos ocurre y mejorar las maneras de resolverlas adaptándolas a la situación y al momento presente. La vida es afrontar retos y superarnos a nosotros mismos, demostrándonos que somos capaces de lograr lo que nos propongamos.


El poder de la mente.


      2.  Enfocarse en lo que se puede controlar.

exito-accion
Imagen obtenida de: ereselcarpediemensumejorverso.wordpress.com

No vale la pena pensar hasta angustiarse y molestarse por la situación; eso no lo puedes controlar ni está sólo en tus manos cambiarlo. Sabes que es un asunto que debe ser resuelto por todos los habitantes del país.


En su lugar, enfoca tus pensamientos y acciones en lo que si puedes controlar, y eso incluye pensar de forma positiva.


Crea estrategias y objetivos para aplicar en tu vida personal con el fin de disminuir o reducir los egresos y aumentar el ahorro. 


Ejemplo de Estrategias:

  • Eliminar la televisión por cable,
  • Utilizar menos el aire acondicionado para que la factura de la electricidad llegue más barato,
  • Reduce las llamadas y sustitúyela por los mensajes de texto,
  • Evita los restaurantes y lleva tu almuerzo al trabajo,
  • Hacer una lista de lo necesario que se va a comprar y regirse por ella,
  • Evitar utilizar las tarjetas de créditos  
Y otras cosas que usted vea que son gastos que no son de primera necesidad.


Los objetivos puede ser; proponerse  ahorrar 1.000 Bs. semanal, quincenal o mensual (usted coloca su cantidad), hacer rendir el mercado 1 semana más, por poner unos ejemplos.


Planifica tu vida, tu día, tus gastos. Utilice un presupuesto familiar.



   3.    Mejora tus ventajas y habilidades y sáquele provecho


mejorar-capacitar
Imagen obtenida de: natureza-bo.com

Recuerda, enfocarse en lo que puedes controlar. Analízate y anota tus ventajas y habilidades que posees, por ejemplo; tienes un empleo, sabes cocinar, te gusta escribir, te gustan los niños, sabes preparar dulces o hacer ropa, etc. 


Una vez teniendo clara tus ventajas y habilidades, diseña una estrategia para mejorarlas. Ejemplo:


  • Si tienes un empleo: Asegúrate en convertirte en alguien valorado por sus conocimientos y capacidades, trabaja por ser una referencia a quien la gente le hace consultas. Esto lo puedes lograr aprendiendo y leyendo sobre tu especialidad.

  • Si sabes cocinar: considera preparar comida para trabajadores de una empresa o para tus compañeros de trabajo que no tengan tiempo de cocinar en sus casas. Sería una entrada extra de dinero y a largo plazo podrías registrar tu negocio.

  • Si te gusta escribir: dedícate a escribir un libro de tu especialidad o de tus funciones en tu trabajo aportado ideas de mejoras, escribe un blog, etc.

  • Si te gustan los niños: podrías montar una guardería en tu casa, o trabajar de animación de fiestas infantiles, o algo relacionado con los niños.

  • Sabes preparar dulces o hacer ropa: elabora dulces y crea diseños para vender, ya sea por encargo, creando un inventario y formar tu tienda virtual o impartiendo cursos para enseñar a otros.

Existen muchas maneras de obtener ingresos extras, la imaginación es el límite. Sea creativo y busque asociación. Sea innovador y piense en ofrecer lo que otros no ofrecen, así sea algo que ya existe, usted puede dar un toque de diferencia, ya sea un buen servicio o una presentación diferente.


Para empezar a sacar provecho de sus ventajas y habilidades, es clave tener un régimen de ahorro para invertirlo es su mejora personal y profesional.



   4.   Capacítate.

 
aprendizaje
Imagen obtenida de: www.taringa.net
Nunca dejar de aprender. En la actualidad existen muchas formas de capacitarnos desde la casa u oficina, de forma gratuita o paga, vía online o presencial. Lo importante es nunca dejar de aprender.




La educación es una inversión, no un gasto.



    5.    Mantenerse en contacto en las redes sociales

 
redes-sociales
Imagen obtenida de: www.movistar.cl
Las redes sociales no son solo para hablar con amigos y para enterarse todo sobre farándula. Las redes sociales son una ventaja en tiempo de crisis porque te mantiene informado sobre puestos de trabajos vacantes, de promociones y/o descuentos, sobre oportunidades que están tocando tu puerta, etc. También puedes dar a conocer tus habilidades para que más personas te tengan en cuentan y  encontrar asociaciones o amistades que te pueden ayudar a emprender tu negocio.


Identifica que red social es más relevante para usted para luego invertir su tiempo en ella.
 
   6.    Sea perseverante


persevera-alcanza
Imagen obtenida de: superacionpersonalymotivacion.com
Lo que hace a la gente exitosa es su capacidad para trabajar más duro y más inteligente. Busque la excelencia en su trabajo, independientemente del tipo de trabajo que tenga. No desmaye en alcanzar lo que se proponga, así esté cansado, siempre tenga en mente su objetivo, su meta. 


El que persevera alcanza

 

   7.    Revísese continuamente
 
vigila-tus-logros
Imagen obtenida de: www.pymempresario.com
No se puede predecir a ciencia cierta cuando va a ser el día en que acabe la crisis y las condiciones del nuevo entorno mejoren; pero lo que nunca falla es que todo en la vida es fluctuante. Por eso, revise continuamente sus finanzas, sus objetivos. Verifique que este en el camino correcto, recuerde que los desvíos no se ven hasta que estas nos afectan.


No descuide sus finanzas y siempre mide el logro tus objetivos
 
Leer más...